George Orwell, un vehemente joven inglés que viaja a España en 1936 con la intención de escribir artículos de prensa, sin embargo no tardará mucho en integrarse en las milicias populares para luchar contra el fascismo. A su llegada, encuentra una Barcelona devastada e inhóspita, carente de los productos de primera necesidad pero, con las calles abarrotadas de gente contenta y esperanzada en el futuro y en la revolución. Designado al frente de Aragón, donde gobernaba una atmósfera de exasperante inactividad, relatará todo un mundo de sensaciones, pensamientos, penurias y sucesos reales que nos acercarán a cómo fue o cómo pudo ser la Guerra Civil española desde la óptica republicana.
Tras varios difíciles meses de penuria en campaña, regresa a la Ciudad Condal, donde tienen lugar "las Jornadas de Barcelona de mayo de 1937", un enfrentamiento armado entre el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) y algunos sectores anarquistas, por un lado, y comunistas y Gobierno de la Generalitat de Cataluña por el otro. Orwell, después de la ilegalización del POUM, consigue salir del país con bastante fortuna junto a su esposa. Este libro recoge un profundo y penetrante testimonio que abarca un breve período de tiempo, un pedacito de la Guerra Civil española.