Nacer es empezar a morir, un blog para gente que piensa por sí misma, que es crítica con el mundo que les rodea y con la actualidad, que comparten el gusto por el arte y en especial por la literatura y que sueñan con poder ver algún día su nombre impreso en la portada de algún libro. Como decía Oscar Wilde: "No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo." Todos tenemos una historia apasionante que contar, algo nuevo y distinto que aportar al mundo, el problema es que muchas veces no nos atrevemos a sacar eso que llevamos dentro. Perder el miedo, matar al folio en blanco, porque mediante la literatura podremos alcanzar la inmortalidad.



miércoles, 14 de octubre de 2009

Kafka en la orilla


Libro escrito por el japonés Haruki Murakami. Esta novela engancha al lector desde el principio hasta el final. Posee una estructura maravillosa, ya que mezcla dos historias fascinantes a la vez que singulares, aparentemente inconexas, pero que se irán resolviendo a medida que avanzan las páginas, sin decepcionar a nadie. Puede resultar en algunas ocasiones chocante además de escapar a nuestra comprensión, por lo extraño y peculiar del conjunto de personajes y por las situaciones en que estos se ven envueltos. Lleno de profundas reflexiones y deseos personales muy íntimos, Kafka en la orilla, nos inicia en un viaje en el que todos debemos participar para llegar al final a la conclusión de que la vida es una metáfora.

1 comentario:

  1. Kafka en la orilla fue el primer libro que me leí de "Dios" Murakami. Gracias a un amigo pude conocer esta brillante obra.
    Este es el libro más complejo y díficil de comprender de los que he leido de Haruki. Tiene un "algo" especial que no sabria como definirlo, pero que te atrae y no puedes dejar de leerlo.
    A los que les guste Kafka les recomiendo otra novela de estilo similar, "Crónica del pajaro que da cuerda al mundo".

    ¡Murakami, te queremos!

    ResponderEliminar